1. En los entornos interiores de salas blancas, existen riesgos de electricidad estática que pueden provocar daños o una disminución del rendimiento de dispositivos, instrumentos y equipos electrónicos, así como lesiones por descarga eléctrica, ignición en zonas con riesgo de explosión o incendio, detonación o adsorción de polvo, afectando la limpieza ambiental. Por lo tanto, es fundamental prestar especial atención al diseño de entornos antiestáticos en salas blancas.
2. El uso de materiales antiestáticos para pisos con propiedades de conductividad estática es un requisito fundamental para el diseño ambiental antiestático. Actualmente, los materiales y productos antiestáticos de fabricación nacional se clasifican en tipos de larga, corta y media duración. Los de larga duración deben mantener su capacidad de disipación estática durante un periodo prolongado, con una vida útil superior a diez años; los de corta duración, durante tres años; y los de media duración, con una vida útil entre tres y diez años. Las salas blancas suelen ser edificios permanentes; por lo tanto, el piso antiestático debe estar fabricado con materiales que ofrezcan propiedades de disipación estática estables durante un largo periodo.
3. Dado que las salas blancas para distintos fines tienen diferentes requisitos de control antiestático, la práctica de ingeniería demuestra que actualmente se adoptan medidas de puesta a tierra antiestáticas para los sistemas de aire acondicionado de purificación en algunas salas blancas. El sistema de aire acondicionado de purificación no adopta esta medida.
4. Para los equipos de producción (incluidas las mesas de trabajo antiestáticas) que puedan generar electricidad estática en salas blancas y tuberías con líquidos, gases o polvos en circulación que puedan generarla, se deben adoptar medidas de conexión a tierra antiestáticas para disipar la electricidad estática. Cuando estos equipos y tuberías se encuentren en entornos con riesgo de explosión e incendio, los requisitos de conexión e instalación serán más estrictos para prevenir accidentes graves.
5. Para resolver la interrelación entre los distintos sistemas de puesta a tierra, el diseño del sistema de puesta a tierra debe basarse en el diseño del sistema de puesta a tierra de protección contra rayos. Dado que, en la mayoría de los casos, los distintos sistemas de puesta a tierra funcionales emplean métodos de puesta a tierra integrales, se debe considerar primero el sistema de puesta a tierra de protección contra rayos, de modo que los demás sistemas de puesta a tierra funcionales queden incluidos en su ámbito de protección. El sistema de puesta a tierra de protección contra rayos para salas blancas garantiza el funcionamiento seguro de la sala blanca tras su construcción.
Fecha de publicación: 16 de abril de 2024
