La ubicación de la sala de equipos de un sistema de aire acondicionado para una sala blanca hospitalaria debe determinarse mediante una evaluación exhaustiva de múltiples factores. Los dos principios fundamentales —proximidad y aislamiento— deben guiar la decisión. La sala de equipos debe ubicarse lo más cerca posible de las zonas limpias (como quirófanos, UCI y áreas de esterilización) para minimizar la longitud de los conductos de suministro y retorno de aire. Esto contribuye a reducir la resistencia del aire y el consumo energético, mantener la presión de aire terminal adecuada y la eficacia del sistema, además de ahorrar en costes de construcción. Asimismo, la sala debe estar aislada eficazmente para evitar que vibraciones, ruido e infiltración de polvo comprometan el ambiente controlado de la sala blanca hospitalaria.
Los estudios de casos reales resaltan aún más la importancia de la correcta ubicación de los equipos de climatización en las salas. Por ejemplo,Proyecto de salas blancas farmacéuticas de EE. UU., con un diseño modular ISO 8 de dos contenedores, yProyecto de salas blancas electrónicas de LetoniaAmbos ejemplos, instalados con éxito dentro de una estructura de edificio existente, demuestran cómo una planificación cuidadosa del diseño y el aislamiento del sistema HVAC es esencial para lograr entornos de salas blancas eficientes y de alta calidad.
1. Principio de proximidad
En el contexto de una sala blanca hospitalaria, la sala de equipos (que alberga ventiladores, unidades de tratamiento de aire, bombas, etc.) debe ubicarse lo más cerca posible de las zonas limpias (por ejemplo, quirófanos, salas de UCI, laboratorios estériles). Los conductos más cortos reducen la pérdida de presión, disminuyen el consumo de energía y ayudan a mantener un flujo de aire y niveles de limpieza constantes en las salidas. Estas ventajas mejoran el rendimiento del sistema y reducen los costes operativos, aspectos cruciales en los proyectos de infraestructura hospitalaria.
2. Aislamiento efectivo
Igualmente importante es el aislamiento efectivo de la sala de equipos de climatización del entorno de la zona limpia. Equipos como ventiladores o motores generan vibraciones, ruido y pueden transportar partículas en suspensión si no están debidamente sellados o aislados. Es fundamental garantizar que la sala de equipos no comprometa la limpieza ni la comodidad de la sala limpia del hospital. Las estrategias de aislamiento típicas incluyen:
➤Separación estructural: como juntas de asentamiento, tabiques de doble pared o zonas de amortiguación específicas entre la sala de climatización y la sala blanca.
➤Disposición descentralizada/dispersa: colocar unidades de tratamiento de aire más pequeñas en azoteas, sobre techos o debajo de pisos para reducir la transmisión de vibraciones y ruido.
➤Edificio HVAC independiente: en algunos casos, la sala de equipos es un edificio separado fuera de la instalación principal de sala limpia; esto puede permitir un acceso de servicio y aislamiento más fáciles, aunque la impermeabilización, el control de vibraciones y el aislamiento acústico deben abordarse cuidadosamente.
3. Zonificación y diseño por capas
La distribución recomendada para las salas blancas de hospitales consiste en una fuente centralizada de refrigeración/calefacción con unidades terminales de tratamiento de aire descentralizadas, en lugar de una gran sala de equipos central que dé servicio a todas las zonas. Esta disposición mejora la flexibilidad del sistema, permite un control localizado, reduce el riesgo de paradas totales del centro y aumenta la eficiencia energética. Por ejemplo, el proyecto de salas blancas modulares de EE. UU., que utilizó el transporte en contenedores, demuestra cómo los equipos y las distribuciones modulares pueden acelerar la implementación y, al mismo tiempo, adaptarse a las necesidades de zonificación de climatización.
4. Consideraciones especiales sobre la zona
-Zonas centrales limpias (p. ej., quirófanos, UCI):
Para estas salas blancas de alta criticidad en hospitales, lo ideal es ubicar la sala de equipos de climatización en una capa intermedia técnica (sobre el techo) o en una zona auxiliar adyacente separada por una sala de transición. Si no es posible una capa intermedia técnica, se puede ubicar la sala de equipos en el extremo opuesto de la misma planta, con un espacio auxiliar (oficina, almacén) que sirva de zona de transición.
-Áreas generales (salas, áreas de pacientes ambulatorios):
Para zonas más grandes y de menor criticidad, la sala de equipos puede ubicarse en el sótano (unidades dispersas bajo el piso) o en la azotea (unidades dispersas en la azotea). Estas ubicaciones ayudan a minimizar el impacto de las vibraciones y el ruido en los espacios de pacientes y personal, al tiempo que permiten dar servicio a grandes volúmenes.
5. Detalles técnicos y de seguridad
Independientemente de dónde se encuentre la sala de equipos, ciertas medidas de seguridad técnicas son obligatorias:
➤Impermeabilización y drenaje, especialmente para salas de climatización en azoteas o pisos superiores, para evitar la entrada de agua que podría poner en peligro las operaciones de salas blancas.
➤Bases de aislamiento de vibraciones, como bloques de inercia de hormigón combinados con soportes amortiguadores de vibraciones debajo de ventiladores, bombas, enfriadoras, etc.
➤Tratamiento acústico: puertas con aislamiento acústico, paneles de absorción, marcos desacoplados para restringir la transmisión de ruido a las zonas sensibles de salas blancas del hospital.
➤ Hermeticidad y control del polvo: los conductos, las penetraciones y los paneles de acceso deben sellarse para evitar la entrada de polvo; el diseño debe minimizar las posibles vías de contaminación.
Conclusión
Seleccionar la ubicación adecuada para la sala de equipos de climatización de una sala blanca requiere una evaluación equilibrada de las necesidades del proyecto, la distribución del edificio y los requisitos funcionales. El objetivo final es lograr un sistema de climatización eficiente, de bajo consumo energético y silencioso que garantice un entorno de sala blanca estable y conforme a la normativa.
Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2025
