

La seguridad contra incendios en salas blancas requiere un diseño sistemático adaptado a las características específicas de la sala blanca (como espacios confinados, equipos de precisión y productos químicos inflamables y explosivos), garantizando el cumplimiento de las normas nacionales como el «Código de diseño de salas blancas» y el «Código para el diseño de protección contra incendios de edificios».
1. Diseño de edificios contra incendios
Zonificación y evacuación contra incendios: Las zonas de incendio se dividen según el riesgo de incendio (normalmente ≤3000 m2 para productos electrónicos y ≤5000 m2 para productos farmacéuticos).
Los corredores de evacuación deben tener ≥1,4 m de ancho, con salidas de emergencia separadas ≤80 m (≤30 m para edificios de Clase A) para garantizar una evacuación bidireccional.
Las puertas de evacuación de salas blancas deben abrirse en la dirección de evacuación y no deben tener umbrales.
Materiales de acabado: Las paredes y los techos deben ser de materiales incombustibles de clase A (como paneles sándwich de lana de roca). Los pisos deben ser de materiales antiestáticos e ignífugos (como pisos de resina epoxi).
2. Instalaciones de extinción de incendios
Sistema automático de extinción de incendios: Sistema de extinción de incendios por gas: Para uso en salas de equipos eléctricos y salas de instrumentos de precisión (por ejemplo, IG541, HFC-227ea).
Sistema de rociadores: Los rociadores húmedos son adecuados para áreas no limpias; las áreas limpias requieren rociadores ocultos o sistemas de preacción (para evitar rociadas accidentales).
Agua nebulizada a alta presión: Adecuada para equipos de alto valor, con funciones tanto de refrigeración como de extinción de incendios. Conductos no metálicos: Utilice detectores de humo de muestreo de aire de alta sensibilidad (para alerta temprana) o detectores de llama infrarrojos (para zonas con líquidos inflamables). El sistema de alarma está interconectado con el aire acondicionado para cortar automáticamente el suministro de aire fresco en caso de incendio.
Sistema de extracción de humos: Las áreas limpias requieren un sistema de extracción de humos mecánico, con una capacidad de extracción calculada en ≥60 m³/(h·m²). Se han instalado salidas de humos adicionales en pasillos y entrepisos técnicos.
Diseño a prueba de explosiones: Se utilizan iluminación, interruptores y equipos con clasificación Ex dⅡBT4 a prueba de explosiones en áreas con riesgo de explosión (p. ej., áreas donde se utilizan disolventes). Control de electricidad estática: Resistencia de puesta a tierra del equipo ≤ 4 Ω, resistencia de la superficie del suelo 1*10⁵~1*10⁹Ω. El personal debe usar ropa antiestática y muñequeras.
3. Gestión de productos químicos
Almacenamiento de sustancias peligrosas: Los productos químicos de las clases A y B deben almacenarse por separado, con superficies de alivio de presión (relación de alivio de presión ≥ 0,05 m³/m³) y ataguías estancas.
4. Escape local
Los equipos de proceso que utilicen disolventes inflamables deben contar con ventilación localizada (velocidad del aire ≥ 0,5 m/s). Las tuberías deben ser de acero inoxidable y estar conectadas a tierra.
5. Requisitos especiales
Plantas farmacéuticas: Las salas de esterilización y las salas de preparación de alcohol deben estar equipadas con sistemas de extinción de incendios con espuma.
Plantas electrónicas: Las estaciones de silano/hidrógeno deben estar equipadas con dispositivos de corte con enclavamiento para detectores de hidrógeno. Cumplimiento normativo:
Código de diseño de salas blancas
Código de diseño de salas blancas para la industria electrónica
Código de diseño de extintores de incendios en edificios
Las medidas mencionadas anteriormente pueden reducir eficazmente el riesgo de incendio en salas blancas y garantizar la seguridad del personal y los equipos. Durante la fase de diseño, se recomienda encomendar la evaluación de riesgos a una agencia profesional de protección contra incendios y a una empresa de ingeniería y construcción de salas blancas.


Hora de publicación: 26 de agosto de 2025