• banner de página

APLICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PUERTAS DE ACERO PARA SALAS BLANCAS

puerta de sala limpia
sala limpia

Las puertas de acero para salas blancas, de uso común en este tipo de espacios, son resistentes a la acumulación de polvo y muy duraderas. Se utilizan ampliamente en salas blancas de diversas industrias. Su núcleo interno es de nido de abeja de papel y su acabado exterior, mediante pulverización electrostática, evita la absorción de polvo. Además, su estética permite personalizar el color según las necesidades.

Características de la puerta de acero para salas blancas

Durable

La puerta de acero para salas blancas presenta características como resistencia a la fricción, a los impactos, propiedades antibacterianas y resistencia al moho. Soluciona eficazmente los problemas derivados del uso frecuente, los impactos y la fricción. Su interior está relleno de un núcleo de nido de abeja que evita que se abolle o deforme ante impactos.

Buena experiencia de usuario

Los paneles y accesorios de la puerta de acero para salas blancas son duraderos, de alta calidad y fáciles de limpiar. La manija tiene un diseño curvo que resulta cómodo al tacto, resistente, fácil de abrir y cerrar, y silencioso al accionarla.

Ecológico y hermoso

El panel de la puerta está fabricado en chapa de acero galvanizado con un acabado electrostático. Se ofrece en una variedad de estilos y colores vivos, pudiendo personalizarse el color según el estilo deseado. La ventana cuenta con doble acristalamiento templado alveolar y un sellado hermético en sus cuatro lados.

Aplicaciones de puertas de acero para salas blancas

Las puertas de acero para salas blancas se utilizan ampliamente en la fabricación de productos electrónicos, la producción farmacéutica y laboratorios, talleres de procesamiento de alimentos, etc. Además, se emplean como equipamiento para salas blancas en la industria de nuevos materiales poliméricos, electrónica automotriz, semiconductores, etc. También son comunes en maquinaria de precisión, energía fotovoltaica, laboratorios y otros campos.


Fecha de publicación: 29 de enero de 2024