El diseño arquitectónico de una sala blanca debe considerar integralmente factores como los requisitos del proceso de producción y las características de los equipos, los sistemas de purificación del aire acondicionado y los patrones de flujo de aire interior, así como las diversas instalaciones eléctricas y sus sistemas de tuberías, entre otros, para llevar a cabo el diseño de planta y sección del edificio. Además de cumplir con los requisitos del flujo del proceso, se debe gestionar adecuadamente la relación entre la sala blanca y las áreas no blancas, así como entre salas con diferentes niveles de limpieza, para crear un entorno espacial con el mejor efecto integral.
La tecnología limpia en la que se basa el diseño arquitectónico de salas blancas es multidisciplinar e integral. Debemos comprender las características técnicas de los procesos de producción de los diversos productos que se utilizan en las salas blancas, los distintos requisitos técnicos para la construcción de la planta y las características de los procesos de producción de los productos, para así resolver mejor los diversos problemas que surgen en el diseño de ingeniería y las cuestiones técnicas específicas. Por ejemplo, la investigación sobre el mecanismo de control de la microcontaminación en salas blancas y los procesos de atracción, generación y retención de contaminantes abarca materias básicas como la física, la química y la biología; la purificación del aire en salas blancas y la tecnología de purificación de agua, gases y productos químicos para comprender diversas tecnologías de almacenamiento y transporte de medios de alta pureza, y las disciplinas técnicas involucradas son también muy amplias: la antimicrovibración, el control del ruido, la protección antiestática y la protección contra interferencias electromagnéticas en salas blancas involucran numerosas disciplinas, por lo que la tecnología de salas blancas es, en efecto, multidisciplinar e integral.
El diseño arquitectónico de salas blancas es altamente integral. Se diferencia del diseño convencional de naves industriales en que se centra en resolver las contradicciones en la distribución del espacio y la planta de diversas tecnologías especializadas, obteniendo el mejor resultado integral posible a un coste razonable y satisfaciendo de forma óptima las necesidades de un entorno de producción limpio. En particular, es necesario abordar de forma integral la coordinación entre el diseño arquitectónico, el diseño de ingeniería y el diseño de purificación del aire de la sala blanca, incluyendo aspectos como el cumplimiento del proceso de producción, la organización del flujo de personas y la logística, la gestión del flujo de aire, la hermeticidad del edificio y la idoneidad de la decoración arquitectónica, entre otros.
Una sala blanca también debería estar equipada habitualmente con salas auxiliares de producción necesarias para la fabricación del producto, salas para la purificación del personal y de los materiales, y salas para las instalaciones eléctricas públicas, etc. Por lo tanto, el diseño de una sala blanca debe coordinar y organizar la distribución del plano y del espacio de las distintas salas que la componen, y tratar de maximizar el uso del plano y del espacio.
Las salas blancas suelen ser naves industriales sin ventanas o equipadas con un número reducido de ventanas fijas selladas. Para prevenir la contaminación o la contaminación cruzada, cuentan con las medidas necesarias para el aislamiento de personas y materiales. Su diseño general es laberíntico, lo que aumenta la distancia de evacuación. Por lo tanto, el diseño de los edificios de salas blancas debe cumplir estrictamente con las disposiciones sobre prevención de incendios, evacuación, etc., establecidas en las normas y especificaciones pertinentes.
El equipamiento de producción en salas blancas suele ser costoso; la construcción de estas salas también es cara, y su acondicionamiento es complejo y exige una alta estanqueidad. Existen requisitos estrictos en cuanto a los materiales de construcción y los elementos estructurales seleccionados.
Fecha de publicación: 12 de diciembre de 2023
