

En el ritmo de vida actual, los cosméticos son indispensables, pero a veces esto puede deberse a que sus propios ingredientes provocan reacciones en la piel o a que no se limpian durante su procesamiento. Por ello, cada vez más fábricas de cosméticos han construido salas blancas de alta calidad, y los talleres de producción también están libres de polvo, con requisitos muy estrictos.
Porque una sala limpia no solo garantiza la salud del personal, sino que también influye significativamente en la calidad, la precisión, el producto terminado y la estabilidad de los productos. La calidad de la producción de cosméticos depende en gran medida del proceso y el entorno de producción.
En resumen, una sala limpia es crucial para garantizar la calidad de los cosméticos. Esta especificación ayuda a construir una sala limpia libre de polvo para cosméticos que cumpla con los estándares y regule el comportamiento del personal de producción.
Código de gestión de cosméticos
1. Con el fin de fortalecer la gestión higiénica de las empresas de fabricación de cosméticos y garantizar la calidad higiénica de los mismos y la seguridad de los consumidores, la presente especificación se formula de conformidad con el Reglamento de Supervisión de la Higiene de los Cosméticos y sus normas de aplicación.
2. Esta especificación cubre la gestión higiénica de las empresas de fabricación de cosméticos, incluyendo la selección del sitio de la empresa, la planificación de la fábrica, los requisitos de higiene de la producción, la inspección de calidad higiénica, la higiene del almacenamiento de materias primas y productos terminados, y los requisitos de higiene y salud personal.
3. Todas las empresas dedicadas a la producción de cosméticos deben cumplir esta especificación.
4. Los departamentos administrativos de salud de los gobiernos populares locales en todos los niveles supervisarán la implementación de estas regulaciones.
Selección del sitio de la fábrica y planificación de la fábrica
1. La selección de la ubicación de las empresas de fabricación de cosméticos debe cumplir con el plan general municipal.
2. Las empresas de fabricación de cosméticos deben construirse en áreas limpias y la distancia entre sus vehículos de producción y fuentes de contaminación tóxica y dañina no debe ser inferior a 30 metros.
3. Las empresas de cosméticos no deben afectar la vida ni la seguridad de los residentes del entorno. Los talleres de producción que produzcan sustancias nocivas o provoquen ruidos fuertes deben mantener distancias de protección sanitaria y medidas de protección adecuadas respecto a las zonas residenciales.
4. La planificación de las fábricas de cosméticos debe cumplir con los requisitos de higiene. Las áreas de producción y de no producción deben estar diseñadas para garantizar la continuidad de la producción y evitar la contaminación cruzada. El taller de producción debe ubicarse en una zona limpia y en la dirección predominantemente contra el viento.
5. La distribución del taller de producción debe cumplir con el proceso de producción y los requisitos de higiene. En principio, los fabricantes de cosméticos deben habilitar salas de materias primas, salas de producción, salas de almacenamiento de productos semiacabados, salas de llenado, salas de envasado, salas de limpieza, desinfección y secado de envases, almacenes, salas de inspección, vestuarios, zonas de amortiguación, oficinas, etc., para evitar la contaminación cruzada.
6. Los productos que generan polvo durante el proceso de producción de cosméticos o utilizan materias primas nocivas, inflamables o explosivas deben utilizar talleres de producción separados, equipos de producción especiales y contar con las medidas de salud y seguridad correspondientes.
7. Las aguas residuales, los gases residuales y los residuos deben ser tratados y cumplir los requisitos nacionales pertinentes de protección ambiental y salud antes de que puedan ser vertidos.
8. Los edificios e instalaciones auxiliares, como salas de máquinas de energía, calefacción, aire acondicionado, sistemas de suministro de agua y drenaje, y sistemas de tratamiento de aguas residuales, gases residuales y residuos no deben afectar la higiene del taller de producción.
Requisitos de higiene para la producción
1. Las empresas fabricantes de cosméticos deben establecer y mejorar los sistemas de gestión sanitaria correspondientes y contar con personal de gestión sanitaria capacitado, a tiempo completo o parcial. La lista de personal de gestión sanitaria se notificará al departamento administrativo de salud del gobierno popular provincial para su registro.
2. La superficie total de las salas de producción, llenado y envasado no será inferior a 100 metros cuadrados, la superficie habitable per cápita no será inferior a 4 metros cuadrados y la altura libre del taller no será inferior a 2,5 metros.
3. El suelo de la sala limpia debe ser plano, resistente al desgaste, antideslizante, no tóxico, impermeable y fácil de limpiar y desinfectar. El suelo del área de trabajo a limpiar debe tener pendiente y no acumular agua. Se debe instalar un desagüe en el punto más bajo. Este desagüe debe tener una tapa de rejilla o de cubeta.
4. Las cuatro paredes y el techo del taller de producción deben estar revestidos con materiales de colores claros, no tóxicos, resistentes a la corrosión, al calor, a la humedad y al moho, y ser fáciles de limpiar y desinfectar. La altura de la capa impermeable no debe ser inferior a 1,5 metros.
5. Los trabajadores y materiales deberán ingresar o ser enviados al taller de producción a través de la zona de amortiguamiento.
6. Los pasillos del taller de producción deben ser amplios y estar despejados para garantizar el transporte y la protección de la salud y la seguridad. No se permite almacenar artículos no relacionados con la producción en el taller. Los equipos de producción, herramientas, contenedores, sitios, etc., deben limpiarse y desinfectarse a fondo antes y después de su uso.
7. Los talleres de producción con pasillos de visita deberán estar separados del área de producción por paredes de vidrio para evitar la contaminación artificial.
8. El área de producción debe contar con un vestuario con armarios, zapateros y otros vestuarios, y estar equipado con instalaciones de agua corriente para el lavado y la desinfección de manos. La empresa de producción debe habilitar vestuarios secundarios según las necesidades de la categoría del producto y el proceso.
9. Las salas de almacenamiento de productos semiacabados, las salas de llenado, las salas de almacenamiento de contenedores limpios, los vestuarios y sus zonas de amortiguación deberán disponer de instalaciones de purificación o desinfección del aire.
10. En los talleres de producción que utilicen purificadores de aire, la entrada de aire debe estar alejada de la salida de escape. La altura de la entrada de aire desde el suelo no debe ser inferior a 2 metros, y no debe haber fuentes de contaminación cercanas. Si se utiliza desinfección ultravioleta, la intensidad de la lámpara de desinfección ultravioleta no debe ser inferior a 70 microvatios/centímetro cuadrado, y debe ajustarse a 30 vatios/10 metros cuadrados y colocarse a 2 metros del suelo. La cantidad total de bacterias en el aire del taller de producción no debe superar las 1000/metro cúbico.
11. El taller de producción de la sala limpia debe contar con una buena ventilación y mantener una temperatura y humedad adecuadas. El taller de producción debe contar con una buena iluminación. La iluminación combinada de la superficie de trabajo no debe ser inferior a 220 lx, ni a 540 lx en la superficie de trabajo del sitio de inspección.
12. La calidad y cantidad del agua de producción deben cumplir con los requisitos del proceso de producción, y la calidad del agua debe cumplir al menos con los requisitos de las normas sanitarias para agua potable.
13. Los fabricantes de cosméticos deben disponer de equipos de producción adecuados a las características del producto y que puedan garantizar la calidad higiénica de los productos.
14. La instalación de equipos fijos, tuberías de circuitos y tuberías de agua en las empresas de producción debe evitar que las gotas de agua y la condensación contaminen los envases, equipos, productos semiacabados y productos terminados de cosméticos. Promover la automatización de la producción, el sellado de tuberías y equipos.
15. Todos los equipos, herramientas y tuberías que entren en contacto con materias primas cosméticas y productos semiacabados deben estar fabricados con materiales no tóxicos, inocuos y anticorrosivos, y sus paredes interiores deben ser lisas para facilitar la limpieza y la desinfección. El proceso de producción de cosméticos debe estar conectado verticalmente, y el flujo de personal y la logística deben estar separados para evitar intersecciones.
16. Todos los registros originales del proceso de producción (incluidos los resultados de la inspección de los factores clave en los procedimientos del proceso) deben conservarse adecuadamente, y el período de almacenamiento debe ser seis meses mayor que la vida útil del producto.
17. Los agentes de limpieza, desinfectantes y otros productos nocivos utilizados deberán tener embalajes fijos y etiquetas claras, almacenarse en almacenes o armarios especiales y ser custodiados por personal especializado.
18. Se deben realizar controles de plagas y trabajos de control de plagas regularmente o cuando sea necesario en el área de la fábrica, y se deben tomar medidas efectivas para prevenir la reunión y reproducción de roedores, mosquitos, moscas, insectos, etc.
19. Los sanitarios del área de producción se encuentran fuera del taller. Deben tener cisterna y medidas para prevenir olores, mosquitos, moscas e insectos.
Inspección de calidad sanitaria
1. Las empresas de fabricación de cosméticos deberán establecer salas de inspección de calidad higiénica compatibles con su capacidad de producción y requisitos de higiene, de conformidad con las normas de higiene de los cosméticos. La sala de inspección de calidad sanitaria deberá estar equipada con los instrumentos y equipos correspondientes y contar con un sistema de inspección eficaz. El personal encargado de la inspección de calidad sanitaria deberá recibir formación profesional y aprobar la evaluación del departamento provincial de salud.
2. Cada lote de cosméticos debe someterse a una inspección de calidad higiénica antes de salir al mercado y solo puede salir de la fábrica después de pasar la prueba.
Requisitos de higiene para el almacenamiento de materias primas y productos terminados
3. Las materias primas, los materiales de embalaje y los productos terminados deben almacenarse en almacenes separados, y su capacidad debe ser compatible con la capacidad de producción. El almacenamiento y el uso de productos químicos inflamables, explosivos y tóxicos deben cumplir con la normativa nacional pertinente.
4. Las materias primas y los materiales de embalaje deben almacenarse por categorías y claramente etiquetados. Las mercancías peligrosas deben gestionarse estrictamente y almacenarse de forma aislada.
5. Los productos terminados que superen la inspección deberán almacenarse en el almacén de productos terminados, clasificados y almacenados según variedad y lote, y no deberán mezclarse entre sí. Está prohibido almacenar productos tóxicos, peligrosos u otros productos perecederos o inflamables en el almacén de productos terminados.
6. Los artículos del inventario deben apilarse lejos del suelo y de los tabiques, a una distancia mínima de 10 centímetros. Se deben dejar pasillos y realizar inspecciones y registros periódicos.
7. El almacén debe contar con ventilación, protección contra roedores, polvo, humedad e insectos, entre otras instalaciones. Se debe limpiar regularmente y mantener la higiene.
Requisitos de higiene y salud personal
1. El personal que participe directamente en la producción de cosméticos (incluidos los trabajadores temporales) deberá someterse a un examen de salud cada año, y sólo aquellos que hayan obtenido un certificado de examen de salud preventivo podrán participar en la producción de cosméticos.
2. Los empleados deben recibir formación en conocimientos de salud y obtener un certificado de formación sanitaria antes de asumir sus funciones. Los profesionales reciben formación cada dos años y cuentan con un registro de formación.
3. El personal de producción debe lavarse y desinfectarse las manos antes de entrar al taller y usar ropa de trabajo, gorro y calzado limpios. La ropa de trabajo debe cubrir la ropa exterior y el cabello no debe quedar expuesto fuera del gorro.
4. El personal que esté en contacto directo con materias primas y productos semiacabados no podrá llevar joyas, relojes, teñirse las uñas ni llevarlas largas.
5. En el lugar de producción está prohibido fumar, comer y realizar cualquier otra actividad que pueda perjudicar la higiene de los cosméticos.
6. Los operadores con lesiones en las manos no podrán entrar en contacto con cosméticos ni materias primas.
7. No está permitido usar ropa de trabajo, sombreros y zapatos del taller de producción de la sala limpia en lugares que no sean de producción (como baños), y no está permitido traer artículos personales de uso diario al taller de producción.
Hora de publicación: 01-feb-2024