

La ingeniería de salas blancas se refiere a un proyecto que implementa una serie de medidas de pretratamiento y control para reducir la concentración de contaminantes en el ambiente y mantener un cierto grado de limpieza para cumplir con ciertos requisitos de limpieza y adaptarse a las necesidades operativas específicas. La ingeniería de salas blancas se utiliza ampliamente en industrias como la electrónica, la alimentaria, la farmacéutica, la bioingeniería y la biomedicina. Los pasos son complejos y rigurosos, y los requisitos son estrictos. A continuación, se explicarán los pasos y requisitos de la ingeniería de salas blancas en sus tres fases: diseño, construcción y aceptación.
1. Fase de diseño
En esta etapa, es necesario aclarar asuntos importantes como el nivel de limpieza, la selección de materiales y equipos de construcción y el diseño del plan de construcción.
(1) Determine el nivel de limpieza. Según las necesidades reales del proyecto y los estándares de la industria, determine los requisitos del nivel de limpieza. El nivel de limpieza generalmente se divide en varios niveles, de alto a bajo, A, B, C y D, entre los cuales el nivel A presenta los mayores requisitos de limpieza.
(2) Seleccionar los materiales y equipos adecuados. Durante la fase de diseño, es necesario seleccionar los materiales y equipos de construcción según los requisitos de limpieza. Se deben seleccionar materiales que no produzcan demasiado polvo ni partículas, así como materiales y equipos que favorezcan la construcción de la sala limpia.
(3) Disposición del plano de construcción. La disposición del plano de construcción se diseña según los requisitos de limpieza y flujo de trabajo. Esta disposición debe ser razonable, cumplir con los requisitos del proyecto y mejorar la eficiencia.
2. Fase de construcción
Tras finalizar la fase de diseño, comienza la fase de construcción. En esta fase, se deben llevar a cabo diversas operaciones, como la adquisición de materiales, la construcción del proyecto y la instalación de equipos, según los requisitos del diseño.
(1) Adquisición de materiales. Según los requisitos de diseño, seleccione materiales que cumplan con los requisitos de limpieza y cómprelos.
(2) Preparación de la cimentación. Limpie el sitio de construcción y acondicione el entorno para garantizar la limpieza requerida en la cimentación.
(3) Operación de la construcción. Las operaciones de construcción se realizarán de acuerdo con los requisitos de diseño. Las operaciones de construcción deben cumplir con las normas y especificaciones pertinentes para garantizar que no se introduzca polvo, partículas ni otros contaminantes durante el proceso de construcción.
(4) Instalación del equipo. Instale el equipo según los requisitos de diseño para garantizar su integridad y limpieza.
(5) Control del proceso. Durante la construcción, el flujo del proceso debe controlarse estrictamente para evitar la introducción de impurezas. Por ejemplo, el personal de construcción debe tomar las medidas de protección correspondientes para evitar que impurezas como cabellos y fibras floten en el área del proyecto.
(6) Purificación del aire. Durante la construcción, se deben crear buenas condiciones ambientales, purificar el aire en el área de construcción y controlar las fuentes de contaminación.
(7) Gestión in situ. Gestionar rigurosamente la obra, incluyendo el control de entrada y salida de personal y materiales, la limpieza y el cierre riguroso de la misma. Evitar la entrada de contaminantes externos al área del proyecto.
3. Fase de aceptación
Una vez finalizada la construcción, se requiere la aceptación. El objetivo de la aceptación es garantizar que la calidad de la construcción del proyecto de sala limpia cumpla con los requisitos y estándares de diseño.
(1) Prueba de limpieza. La prueba de limpieza se realiza en la sala limpia después de su construcción. El método de prueba generalmente consiste en tomar muestras de aire para determinar la limpieza del área limpia mediante la detección de partículas en suspensión.
(2) Análisis comparativo. Compare y analice los resultados de las pruebas con los requisitos de diseño para determinar si la calidad de la construcción cumple con los requisitos.
(3) Inspección aleatoria. Se realiza una inspección aleatoria en un número determinado de áreas de construcción para verificar la credibilidad de la calidad de la construcción.
(4) Medidas correctivas. Si se detecta que la calidad de la construcción no cumple con los requisitos, se deberán formular y corregir las medidas correctivas correspondientes.
(5) Registros de construcción. Se elaboran registros de construcción, incluyendo datos de inspección, registros de adquisición de materiales, registros de instalación de equipos, etc., durante el proceso de construcción. Estos registros constituyen una base importante para el mantenimiento y la gestión posteriores.


Hora de publicación: 12 de junio de 2025