• banner de página

PROCEDIMIENTOS DE ESTANDARIZACIÓN DE SALAS ESTÉRILES Y ESPECIFICACIONES DE ACEPTACIÓN

sala limpia
banco limpio

1. Objetivo: Este procedimiento tiene como objetivo proporcionar un procedimiento estandarizado para operaciones asépticas y protección de salas estériles.

2. Ámbito de aplicación: laboratorio de ensayos biológicos

3. Persona responsable: Supervisor de control de calidad y probador

4. Definición: Ninguna

5. Precauciones de seguridad

Realice operaciones estrictamente asépticas para prevenir la contaminación microbiana; los operadores deben apagar la lámpara UV antes de entrar en la sala estéril.

6. Procedimientos

6.1. La sala estéril debe estar equipada con un quirófano estéril y una sala de amortiguación. La limpieza del quirófano estéril debe ser de clase 10000. La temperatura ambiente debe mantenerse entre 20 y 24 °C y la humedad entre el 45 % y el 60 %. La limpieza de la cabina de flujo laminar debe ser de clase 100.

6.2. La sala estéril debe mantenerse limpia y está estrictamente prohibido acumular desechos para evitar la contaminación.

6.3. Evitar estrictamente la contaminación de todos los equipos de esterilización y medios de cultivo. Los que estén contaminados deben dejar de utilizarse.

6.4. La sala estéril debe estar equipada con desinfectantes de concentración de trabajo, como solución de cresol al 5%, alcohol al 70%, solución de clormetionina al 0,1%, etc.

6.5. La sala estéril debe esterilizarse y limpiarse regularmente con un desinfectante apropiado para garantizar que la limpieza de la sala estéril cumpla con los requisitos.

6.6. Todos los instrumentos, utensilios, platos y demás artículos que deban introducirse en la sala estéril deberán estar bien envueltos y esterilizados mediante métodos apropiados.

6.7. Antes de entrar en la sala estéril, el personal debe lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante y, a continuación, ponerse la ropa de trabajo, el calzado, el gorro, la mascarilla y los guantes en la sala de amortiguación (o volver a limpiarse las manos con etanol al 70 %). Las operaciones se realizarán en la cámara bacteriana.

6.8. Antes de utilizar la sala estéril, la lámpara ultravioleta debe encenderse para irradiación y esterilización durante más de 30 minutos, y la cabina de flujo laminar debe encenderse simultáneamente. Una vez finalizada la intervención, la sala estéril debe limpiarse inmediatamente y esterilizarse con luz ultravioleta durante 20 minutos.

6.9. Antes de la inspección, el embalaje exterior de la muestra debe mantenerse intacto y no debe abrirse para evitar la contaminación. Antes de la inspección, desinfecte la superficie exterior con algodón impregnado en alcohol al 70 %.

6.10. Durante cada operación, se debe realizar un control negativo para comprobar la fiabilidad de la operación aséptica.

6.11. Al absorber líquido bacteriano, utilice la pera de succión. No toque la pajita directamente con la boca.

6.12. La aguja de inoculación debe esterilizarse a la llama antes y después de cada uso. Tras enfriarse, se puede inocular el cultivo.

6.13. Las pajitas, tubos de ensayo, placas de Petri y otros utensilios que contengan líquido bacteriano deben sumergirse en un cubo de esterilización que contenga una solución de Lysol al 5 % para su desinfección, y sacarse y enjuagarse después de 24 horas.

6.14. Si se derrama líquido bacteriano sobre una mesa o el suelo, vierta inmediatamente una solución de ácido carbólico al 5 % o Lysol al 3 % sobre la zona contaminada y deje actuar durante al menos 30 minutos antes de tratarla. Si la ropa y los sombreros de trabajo se contaminan con fluido bacteriano, quíteselos inmediatamente y lávelos tras esterilizarlos con vapor a alta presión.

6.15. Todos los objetos que contengan bacterias vivas deben desinfectarse antes de enjuagarlos bajo el grifo. Está estrictamente prohibido verter estos productos en el alcantarillado.

6.16. El número de colonias en la sala estéril debe verificarse mensualmente. Con la cabina de flujo laminar abierta, tome varias placas de Petri estériles de 90 mm de diámetro interno e inyecte asépticamente aproximadamente 15 ml de agar nutritivo fundido y enfriado a unos 45 °C. Tras la solidificación, inclínelas a 30-35 °C e incúbelas durante 48 horas. Una vez comprobada la esterilidad, tome de 3 a 5 placas y colóquelas a la izquierda, en el centro y a la derecha del área de trabajo. Después de abrir la tapa y exponerlas durante 30 minutos, incúbelas a 30-35 °C durante 48 horas y examínelas. El número promedio de bacterias diversas en la placa en una sala limpia clase 100 no debe superar 1 colonia, y en una sala limpia clase 10000 no debe superar 3 colonias. Si se excede el límite, la sala estéril deberá desinfectarse minuciosamente hasta que las inspecciones repetidas cumplan con los requisitos.

7. Consulte el capítulo (Método de inspección de esterilidad) en "Métodos de inspección higiénica de medicamentos" y "Prácticas operativas estándar de China para la inspección de medicamentos".

8. Departamento de Distribución: Departamento de Gestión de Calidad

Guía técnica para salas blancas:

Tras obtener un entorno y materiales estériles, debemos mantener la esterilidad para estudiar un microorganismo específico conocido o utilizar sus funciones. De lo contrario, diversos microorganismos externos pueden contaminar fácilmente el medio. Este fenómeno, conocido como contaminación bacteriana, se denomina contaminación bacteriana en microbiología. Prevenir la contaminación es fundamental en el trabajo microbiológico. La esterilización completa y la prevención de la contaminación son dos aspectos de la técnica aséptica. Además, debemos evitar que los microorganismos en estudio, especialmente los patógenos o los modificados genéticamente que no existen en la naturaleza, escapen de los recipientes experimentales al medio ambiente. Para ello, en microbiología existen numerosas medidas.

La sala estéril suele ser una pequeña habitación especialmente acondicionada en el laboratorio de microbiología. Puede construirse con paneles y vidrio. Su superficie no debe ser demasiado grande, aproximadamente de 4 a 5 metros cuadrados, y su altura debe ser de unos 2,5 metros. Debe disponerse de una sala intermedia fuera de la sala estéril. Las puertas de ambas salas no deben estar orientadas en la misma dirección para evitar que las corrientes de aire introduzcan bacterias. Tanto la sala estéril como la sala intermedia deben ser herméticas. El sistema de ventilación interior debe contar con filtros de aire. El suelo y las paredes de la sala estéril deben ser lisos, fáciles de limpiar y evitar la acumulación de suciedad. La superficie de trabajo debe estar nivelada. Tanto la sala estéril como la sala intermedia están equipadas con lámparas ultravioleta. En la sala estéril, las lámparas ultravioleta se encuentran a 1 metro de la superficie de trabajo. El personal que entre en la sala estéril debe llevar ropa y gorro esterilizados.

Actualmente, las salas estériles se encuentran principalmente en laboratorios de microbiología, mientras que los laboratorios generales utilizan cabinas de flujo laminar. La función principal de la cabina de flujo laminar es eliminar, mediante un sistema de flujo laminar, diversas partículas de polvo, incluidos microorganismos, de la superficie de trabajo. Este sistema permite que el aire pase a través de un filtro HEPA y luego ingrese a la superficie de trabajo, manteniendo así la superficie de trabajo bajo el control constante de un flujo de aire estéril. Además, una cortina de aire de alta velocidad ubicada en el lateral cercano al exterior impide la entrada de aire contaminado con bacterias.

En lugares con condiciones difíciles, también se pueden usar cajas estériles de madera en lugar de mesas blancas. La caja estéril tiene una estructura sencilla y es fácil de transportar. En la parte frontal tiene dos orificios que se bloquean con puertas abatibles cuando no se utiliza. Esto permite introducir los brazos durante la operación. La parte superior frontal está provista de vidrio para facilitar la manipulación interna. La caja cuenta con una lámpara ultravioleta en su interior, y los utensilios y bacterias se pueden introducir a través de una pequeña puerta lateral.

Actualmente, las técnicas de manipulación aséptica no solo desempeñan un papel fundamental en la investigación y las aplicaciones microbiológicas, sino que también se utilizan ampliamente en muchas biotecnologías. Por ejemplo, la tecnología transgénica, la tecnología de anticuerpos monoclonales, etc.


Fecha de publicación: 6 de marzo de 2024